Desamor del amor

  Para el nuevo reto del Tintero


—Es que ahora no se aguanta nada, hija.

Mi madre vuelve a apostillar mi comentario sobre el último divorcio del que me he enterado. Y cada uno por motivos dispares: monotonía, hartazgo, conflictos irreconciliables, infidelidad o simplemente la ilusión de un nuevo amor.

Miro a Pau y me pregunto si seremos nosotros los siguientes.

Nunca fuimos la pareja ideal, siempre hemos discutido mucho y nuestros gustos difieren como la noche al día, como la testosterona de los estrógenos. Aunque nos hemos adaptado y complementado, equilibrándonos como el yin y el yang durante décadas. 

Hemos visto convertirse en adultos a los pequeños que nos rodean, sufrido pérdidas en ambos lados, compartido tristezas, alegrías y risas, siempre nos han acompañado las risas y, sobre todo, nos une el hilo invisible que son nuestros hijos.

Los años han pasado por nuestros cuerpos y nuestro carácter, nuestra forma de ver la vida y de vernos a nosotros mismos. No somos los que éramos. Tampoco quedan mariposas en el estómago.

Cuando quiero el romance, lo encuentro en la ficción, pero en la realidad, lo que encuentro es un amigo, un compañero, familia.

Tal vez con el tiempo mi visión sea demasiado cínica, incrédula, o tal vez, simplemente, me he desengañado del amor y me agarro al querer, esperando que sea suficiente para pasar el resto de décadas que nos queda juntos.

Comentarios

  1. Muchas gracias por aceptar el reto al desamor del Tintero. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Lulita. Un micro que muestra muy bien la transformación del amor pasional en un cariño más reposado. La protagonista lo asume como algo inevitable pero hay en sus reflexiones un halo de desencanto y añoranza. Has dado muy bien con el tono. Muy buena historia.

    ResponderEliminar
  3. Hola, Lulita.
    Estoy con Marta, has escenificado perfectamente ese desencanto, ya sin tensión, sin rencor, simplemente con el sentimiento de una pérdida que es imposible que regrese. Solo el cariño, pero eso no puede alimentar una relación.
    Muy buen relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Nada es eterno en esta vida, y el desencanto es abundante mientras se deambula por ella. No esperemos miel sobre hojuelas y princesas de cuento o prícipes azules.
    Lo importante es acompañarse con buenos conversadores y personas que nos hagan reir, y en su defecto, con buenos libros.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Francisco por leerlo, las risas y los libros que nunca falten. Abrazo

      Eliminar
  5. Lulita, muy buen aporte. Es verdad que el amor pasional, muta a cosas más tranquilas, quizás ya no deba llamarse amor sino amistad especial y ahí entra un poco el desamor. Tu historia lo expresa perfecto. ¿Basta el amor que se tuvo para seguir de "amigo, compañero" de alguien? ¿Por qué no arriesgarse a algo loco, a volver a sentir al cien por ciento? Me gustó tu entrada, enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ana, supongo que la respuesta será diferente según la persona. Un abrazo

      Eliminar
  6. Hola Lulita, muy bueno tu micro, describes a la perfección como el amor pasional va derivando en cariño, compañerismo, por lo menos ellos siguen los que se divorcian, realmente allí reina el desamor.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que muchas veces el amor se termina porque se espera demasiado de él y termina decepcionando. A lo mejor habría que conformarse con lo que proporciona, "amigo, un compañero, familia" y no buscar desesperadamente lo que ya no puede dar.
    Bonito relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A todos nos gusta la ilusión,la pasión del principio, lo que sientes al cruzar las miradas, pero a pesar de todo creo que es difícil competir con los años compartidos, cuando al mirar a alguien ves tu vida entera. Un abrazo!

      Eliminar
  8. Hola Lulita. Parece que las relaciones no aguantan nada, todo el mundo se separa por cualquier cosa. Tal vez sea un poco cínica, pero me aferro al amor.
    Me gustó el micro.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre hay que aferrarse a lo bonito de la vida. Gracias Nuria. Un abrazo

      Eliminar
  9. Es que el amor está muy mitificado por la literatura y el cine! Te imaginas toda la vida con esas mariposas en el estómago? Que intensidad! El amor real es muy diferente y cada uno lo vivimos de una manera en cada una de sus etapas! Un abrazote amiga!

    ResponderEliminar
  10. Hola, Lulita, una apuesta por el amor, aunque sea rutinario, a veces también es necesario. Quizá hay tantas rupturas, como dice la madre de la protagonista, no porque no se aguante nada, sino porque creamos grandes expectativas en la otra persona y esto sí que no es real...
    Buen micro.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  11. Hola Lulita, muy bien contado, los años pasan los amores se trasforman. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Hola, Lulita, un micro bien pensado y sentido, y bastante real.
    El amor casi siempre se confunde con enamoramiento y pasión, pero el amor es mucho más que eso, es fuego que quema, pero también tierra que acoge y da frutos, aire que nos prepara para el vuelo, pero más que todo es río cuyas aguas cambian constantemente, lo importante es saber nadar, mantenerse a flote y disfrutar cada corriente por muy fuerte que sea, y sobre todo no dejarse arrastrar.
    Me ha gustado el tono tan tierno y elocuente de tu micro que nos habla al inicio del desamor y sus causas pero que termina con esa madurez y sensatez que dan los años y el haber amado de verdad. Complacida de venir a leerte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Muy bien reflejada la situación de tantas y tantas parejas.
    Muy buena aportación al reto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Buenas, Lulita.

    Yo creo que es imposible que la pasión de los primeros años sobreviva al tiempo. Como te personaje, hay que saber adaptarse a la otra persona. Aprender a querer cuando la otra persona es muy diferente a nosotros, es lo más importante, pues eso es lo que mantiene la relación.
    La pasión se acaba, pero no por ello el cariño.

    Un saludo.

    Irene

    ResponderEliminar
  15. El tiempo, escribió Ovidio, lo consume todo. Y nada puede evitarlo, tampoco el amor que, si no perdido, queda transformado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bonito Necco. Gracias por leerlo. Un saludo

      Eliminar
  16. ¡Hola Lulita! Has expresado muy bien esa transición entre el amor de los primeros comienzos y el cariño que queda cuando una relación lleva ya muchos años. Parece que tu protagonista está desencantada con este hecho y no sabe si su relación será la siguiente en caer pero al final la pasión desenfrenada en el tiempo es insostenible. Ninguna pareja puede seguir siempre como en los inicios y lo que tenemos que hacer es aprender a lidiar con ese mito del amor romántico que nos han metido en vena y que nos hace crearnos expectativas que no son ciertas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Hola, Lulita. Me da cierto pudor comentar tu relato porque percibo que es muy intimo y personal, en el fondo cada vez que escribimos algo es inevitable dejar algo nuestro entre esas palabras.
    Pero creo en lo que dices, y coincido con esa visión de las cosas. Tal vez, habría que saber a qué llamamos amor antes de decidir si éste se termina, si solo se transforma, o si realmente no es verdadero amor hasta que fructifica y madura.

    Pues si el amor resiste a que lo despojes de las locuras de juventud, del sexo, de la propia necesidad de demostrarlo con regalos y gestos absurdos, y de toda esa parafernalia que tanto vende, desde regalos a series románticas, y si dejamos el amor desnudito y en su verdadera esencia, que es la más pura e intensa comunión de dos almas, eso te digo yo que solo puede llegar con la madurez de la relación. Porque ese otro amor de pelicula romántica está tan sobrevalorado como despreciado el nuestro, el de las parejas estables con décadas de convivencia. Porque los problemas unen más que mil floristerías, los hijos nos devuelven una segunda juventud cuando dejan el nido, porque los años, las canas, y las arrugas hablan en realidad de toda una historia compartida, y porque la confianza y la comprensión que solo se logra con el verdadero conocimiento de la otra persona es algo imposible en todas esas formas de enamoramiento pimpampum que se suele llamar amor.
    Te deseo mucho amor, del de verdad. Un abrazo, Lulita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isra,me alegra que al final hayas comentado, algo nuestro siempre hay pero el relato también era una reflexión de conversaciones sobre este mismo tema, al final no hay una verdad única, ni una forma correcta de vivir. Intentamos a nuestra manera ser felices pero yo coincido contigo y te deseo también, amor del bueno. Un abrazo!

      Eliminar
  18. Hola Lulita. Es inevitable que la pasion se vaya diluyendo con el tiempo, pasión es novedad, es descubrir lo oculto, y eso se va perdiendo. Queda, como bien dices, la complicidad, el cariño, la familia y todos los momentos compartidos, algo que has expresado muy bien en tu relato. un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola, Lulita. El tiempo se manifiesta de muchas maneras en una pareja. He escuchado decir a algunos que llegan a ser como hermanos. Pero no todos son así.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Es un texto profundo que reflexiona sobre el amor y la evolución de una relación larga con una mezcla de realismo y melancolía. El diálogo inicial con la madre sobre los divorcios plantea el tema, y la introspección de la narradora sobre su vida con Pau es honesta y conmovedora. Me encanta cómo describe el desgaste del romanticismo (“no quedan mariposas”) y su reemplazo por un vínculo más práctico y sólido (“un amigo, un compañero, familia”). El contraste entre el amor idealizado de la ficción y el “querer” cotidiano es un cierre potente y agridulce.
    Felicidades.

    ResponderEliminar
  21. Se me olvidaba incluir el enlace a mi participación en el reto, para que no tengas que buscarlo, porque además salgo en el espacio de comentarios con un perfil que abrí en bloggers hace años y no se corresponde con mi perfil real en wordpress. La Url de mi micro para este reto es:
    https://marcosplanet.blog/mensaje-desde-una-cima-nevada/

    ResponderEliminar
  22. Lo importante es que haya cariño y respeto.
    Las relaciones de pareja son las más complejas y las más fáciles, aunque no lo parezca, de hacer y de deshacer. Es verdad que ahora pueda ser que aguantemos, me incluyo, poco... pero no estamos obligados a estar con alguien que nos da más quebraderos de cabeza que alegrías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno es que ahora tenemos elección, gracias por leerlo

      Eliminar
  23. Muy bien descrito todo el proceso del paso del amor a la compañía y el respeto. Es lo que le sucede a la mayoría de las parejas con el paso del tiempo.
    Un abrazo Lulita
    Puri

    ResponderEliminar
  24. Un amor reposado con los años se vuelve de la pasión al cariño. Un saludo

    ResponderEliminar
  25. Hola, Lulita:

    Me ha gustado mucho cómo abordas el desamor desde un lugar tan real y cotidiano. No es una ruptura, ni un drama, ni una batalla: es ese punto en el que te preguntas si el cariño basta. Y no lo dices con reproche, ni con tristeza exagerada, sino con esa lucidez tranquila que llega con los años.

    Me ha parecido muy valioso cómo distingues entre amor idealizado y querer profundo, y cómo ese querer también puede ser una elección. Quizá no haya mariposas, pero sí raíces. Y eso, a veces, es lo que de verdad sostiene.

    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, qué bonito tu comentario. Un abrazo!

      Eliminar
  26. Hola Lulita, muy bien abordado el tema, de la pasión al cariño.
    El amor no se debe idealizar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Tu escrito hace reflexionar sobre la profundidad del amor que se mantiene durante años y el enamoramiento, que no es más que un entusiasmo pasajero. El amor de verdad se cultiva durante años... y por lo mismo llena más.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

de lectura obligada

¿Quién soy?

El hombre del saco